
Seguro que habéis oído hablar del método o gimnasia hipopresiva. Cada vez, toma más protagonismo en gimnasios, entrenos personales o en las redes. Pero, ¿qué es exactamente y para qué sirve?
El Método Abdominal Hipopresivo es una forma de entrenamiento que, mediante una serie de posturas y ejercicios realizados en apnea respiratoria, disminuye la presión intratorácica, abdominal y pélvica activando, las fibras responsables del tono muscular. Es un conjunto ordenado de ejercicios posturales, rítmicos y secuenciales que requiere entrenamiento respiratorio; un procedimiento en el que está ligado lo físico, lo mental y lo emocional.
Estos ejercicios no aumentan la presión intra-abdominal, ni la disminuyen, y son muy eficaces en la prevención de diferentes tipos de alteraciones y en aportar mejoras en cuanto al rendimiento físico y estético.
Es ideal para aquellas personas que sufren de dolores de espalda, tensión diafragmática, lesiones articulares o musculares en el deporte, pesadez de piernas, hábitos posturales erróneos, obesidad, estreñimiento, alteración de la estática pelviana… Este método se convierte en una herramienta fundamental y necesaria para combatir todas estas dolencias.
A continuación vamos a destacar cuáles son los principales beneficios que obtendremos de la práctica de estos abdominales:
- Regulación de tonos posturales: tonificación de faja abdominal y suelo pélvico, reducción del perímetro de la cintura.
- Mejoras estéticas, posturales y funcionales.
- Corregir los desequilibrios de la postura, para prevenir molestias en la musculatura de la espalda.
- Evitar o mejorar la incontinencia urinaria.
- Regulación de los factores respiratorios. Flexibilización y tonificación del diafragma.
- Mejoras a nivel de rendimiento deportivo. Mayor resistencia aeróbica, aumento de la capacidad anaeróbica.
- Solucionar problemas relacionados con la disfunción sexual.
- Prevención y recuperación del suelo pélvico durante la etapa posparto.
Es importante siempre consultar antes con tu equipo médico habitual para la práctica de este tipo de ejercicios.